Resumen Semanal de Política Internacional

Sunday, September 16, 2007

Bush anuncia retiro parcial de tropas en Irak

Bush anunció un retiro parcial de tropas estadounidenses de Irak

El Presidente de EE.UU. anunció, este jueves, una retirada militar limitada de Irak para antes de julio de 2008.

En un discurso a la nación, el mandatario respaldó la propuesta de su jefe militar en Irak David Petraeus.

Bush anunció una reducción de 5.700 soldados hasta fin de año. La retirada comenzará con la suspensión del relevo de 2.200 marines que deben dejar la provincia de Al Anbar en septiembre. Antes de Navidad, deberían partir 5.700 soldados y antes de julio de 2008 el número de brigadas de combate debería pasar de 20 a 15.

Esto sólo dejará a las tropas a un nivel cercano al que tenían en enero de 2007, cuando el Presidente norteamericano decidió enviar 30.000 hombres suplementarios para restablecer la paz en un Irak al borde del caos. Actualmente hay unos 168.000 soldados en el país árabe.

El anuncio de Bush implica un giro en la estrategia, a nueve meses del incremento, obligado por las demandas de los norteamericanos por el fin de la guerra y la presión del partido demócrata, que exige el retiro completo de las tropas.

Esta retirada parcial dejará al sucesor de Bush la difícil tarea de poner fin a la guerra, ya que a pesar de dar su visto bueno a la retirada de los refuerzos, el Presidente dejó claro en su discurso que la presencia de EEUU en Irak no se va a terminar a corto plazo y ni siquiera cuando abandone la Casa Blanca, en enero de 2009.

Como era previsible, los demócratas rechazaron la oferta.

El Presidente se declaró, asimismo, convencido de que se produjeron avances en Irak, donde murieron casi 3.800 soldados estadounidense y decenas de miles de iraquíes desde el inicio de la guerra.


El general Petraeus ante el Congreso

El comandante de las tropas de EEUU en Irak, el general David Petraeus, informó al Congreso esta semana que la campaña del incremento de tropas ha alcanzado sus metas militares de reducir las matanzas sectarias en más de un 50 % en toda la nación y en más del 80 % en Bagdad.

También pidió más paciencia a los congresistas y dijo que aún no era momento para hablar de una retirada.

Petraeus abogó por reducir en 35.000 soldados la presencia militar en ese país el próximo verano, plan que fue seguido por el presidente. "Creo que podremos reducir nuestras fuerzas entorno al próximo verano, sin poner en peligro los logros conseguidos en materia de seguridad", afirmó.

En su exposición, Petraeus relató los logros de las fuerzas estadounidenses en los últimos meses, que consideró amplios aunque desiguales porque han permitido reducir los ataques de los insurgentes y la cifra de bajas civiles.

Añadió que el aumento de la presencia militar de EE.UU. en Bagdad y en la provincia de Al Anbar, en el oeste de ese país, ha reducido la violencia sectaria y permitido "la aparición de un rechazo a las tribus a Al Qaeda que se ha extendido a otras provincias".


Al Qaeda asesinó a un aliado de EEUU en Irak

En un atentado con bomba murió este jueves el líder tribal suní, Abdul Sattar Abu Risha, uno de los principales aliados de EE.UU. en la lucha contra Al Qaeda en Irak.

Abu Risha murió junto con dos guardaespaldas cuando explotó una bomba colocada a la vera de un camino cerca de la vivienda del líder tribal en Ramadi, capital de la provincia iraquí de Anbar. El homicidio se produjo apenas diez días después de que el jeque se reuniera con el presidente estadounidense George W. Bush.

Un brazo de Al Qaeda en Irak asumió el viernes la responsabilidad del líder árabe
Abu Risha era cabeza de una alianza de tribus árabes suníes llamada Consejo de Salvación de Anbar, que unió fuerzas con las tropas de EEUU para expulsar a Al Qaeda de gran parte de la provincia de Anbar.

El asesinato de Abu Risha podría ser un enorme revés para los esfuerzos estadounidenses en Irak, porque podría desanimar a otros integrantes en las comunidades tribales suníes de cooperar con sus fuerzas en la lucha contra Al Qaeda.

Por su parte, más de 1.500 personas que participaron de la despedida de su líder, marchando por una carretera cerca de la casa del jeque, juraron vengar su muerte.


Elecciones en Guatemala: habrá segunda vuelta

Con un alto nivel de participación, el domingo 9 de septiembre Guatemala votó para elegir un nuevo presidente.

En esta primera vuelta triunfó Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con un 28.26 por ciento de los votos, seguido por el militar retirado Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP), con un 23.55 por ciento.

Pero dado que ninguno de los aspirantes obtuvo el 50% más uno de los votos requeridos para ganar en una sola vuelta, entre estos dos candidatos se va a dirimir la Presidencia de la república centroamericana.

La diferencia que los separa es tan sólo de 4.71 por ciento, equivalente aproximadamente a 155 mil votos.

Sobre posibles alianzas para la segunda vuelta, Colom comentó que la UNE tiene prácticamente una buena relación con todos los partidos, porque están "detrás de un proyecto de unidad nacional".

Con la misma confianza, Pérez Molina anunció que van a invitar a todos los guatemaltecos para que se les unan en la segunda vuelta y señaló que en la campaña el pueblo se dará cuenta de las diferencias que existen entre su partido y la UNE.

El pueblo guatemalteco votará nuevamente 4 de noviembre para designar al futuro presidente y vicepresidente del país, que asumirán su cargo el 14 de enero de 2008.

Las elecciones del domingo -presidenciales, legislativas y municipales- transcurrieron en relativa calma, pero en varios municipios surgieron protestas por el resultado de las votaciones para alcalde por parte de grupos rivales que dicen hubo fraude.

Estos incidentes y la poca diferencia entre los candidatos, resultado que permite anunciar un margen muy cerrado para los próximos comicios, hicieron surgir temores por violencia en el ballotage. Las autoridades guatemaltecas, junto a los observadores internacionales, piensa aplicar un plan de seguridad parecido al que se puso en marcha el domingo pasado.

Paralelamente, los observadores de la Unión Europea y la OEA se mantendrán atentos durante la campaña y el día de los comicios, con el fin de ayudar a que el evento se desarrolle de manera normal y pacífica.


Se perfilan candidatos presidenciales en Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, disolvió el miércoles el gobierno ruso a petición del primer ministro, Mijail Fradkov. Este pedido obedecería a “los próximos acontecimientos políticos en el país y al deseo de conceder libertad absoluta el presidente en la toma de decisiones”.

Víctor Zubkov fue elegido como nuevo primer ministro, una sorpresiva designación que la Duma aprobó el viernes.

El hecho es que en Rusia se realizarán nuevas elecciones legislativas el próximo 2 de diciembre y las presidenciales en marzo, escenario en el cual ya se perfilan los sucesores de Putin.

Zubkov, de 65 años, añadió ayer más intriga al escenario político en Rusia, al asegurar que no descartaba convertirse en el nuevo presidente, una declaración que seguramente no habría hecho sin la aprobación de Putin.

Esas declaraciones profundizaron la incertidumbre que Putin creó eligiendo a su aliado, un político poco conocido, para que reemplazara a Fradkov.

Después de que Putin aceptara la dimisión de Fradkov, todos los analistas preveían que el presidente nombrara al viceprimer ministro primero del Gobierno Sergei Ivanov como nuevo jefe del Ejecutivo, paso previo para sucederlo en el Kremlin.

Los cambios ocurridos en el gobierno ruso sugieren que Putin está decidido a mantener todo el control que pueda durante el proceso de sucesión, y posiblemente también después, para aspirar nuevamente a la presidencia en los comicios del 2012, hecho que él no ha descartado.

Putin se ve impedido de postularse para las elecciones presidenciales de marzo de 2008 debido a que la Constitución rusa no permite tres mandatos consecutivos. Sin embargo, quedan abiertas las puertas a su regreso en 2012.


Brasil: absolvieron al presidente del Senado

Un una sesión que comenzó a los golpes, el presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros, debió enfrentar un juicio político por denuncias de que recibió sobornos de una empresa privada de construcción.

Los incidentes comenzaron cuando no permitieron el ingreso de 13 diputados a la sala del Senado que iba a decidir sobre el futuro del presidente de esa cámara.

Finalmente, Calheiros fue absuelto por el voto de 40 senadores en una votación secreta y a puerta cerrada. La cámara decidió así la continuidad del senador en el cargo de presidente del cuerpo.

El desafuero de Calheiros, líder del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro), clave en la coalición del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, habia sido recomendado por el Consejo de Ética.

El jefe del Senado negó en todo momento las acusaciones en su contra, así como también la posibilidad de abandonar el cargo.

El dirigente fue acusado de aceptar sobornos por una suma de 8.000 dólares mensuales, durante 2004 y 2005, de la compañía constructora Mendes Junior. El presidente del Senado, supuestamente, le concedía a cambio contratos gubernamentales.

Más allá de la alegría de Calheiros al ser absuelto, muchos medios de comunicación, organizaciones civiles, e incluso funcionarios se manifestaron molestos con la decisión.
La prensa brasileña reaccionó con indignación, por la decisión del Senado, y por la realización en una sesión secreta, y en grandes titulares la calificó de "vergüenza nacional".

Además, legisladores de seis partidos -PSDB, DEM, PSOL, PSB, PDT y también del PMDB- tomaron medidas. El grupo se autodenominó ‘Aliados de la Ética’ y acordaron una movilización y afirmaron que no participarán más de la reunión de líderes mientras Calheiros permanezca en la presidencia del cuerpo.

En la reunión, los senadores también acordaron apresurar las demás denuncias existentes contra Renan Calheiros y agilizar la aplicación de la propuesta de enmienda constitucional y del proyecto de resolución que tratan sobre el fin de las sesiones secretas y del voto secreto en el Senado.

El presidente Lula por su parte, se ha mantenido públicamente al margen del caso y sostiene que la definición de la suerte del senador es un asunto de las cámaras y no del poder ejecutivo.


Renunció el primer ministro de Japón

A menos de un año de asumir la jefatura del Gobierno nipón, Shinzo Abe, confió a los responsables de su Partido Liberal Democrático (PLD) que renunciará, por carecer de la fuerza para sacar adelante sus proyectos dentro de la Dieta (Parlamento).

Abe fue elegido el pasado 26 de septiembre como primer ministro japonés en sustitución del más carismático Junichiro Koizumi y desde el primer momento su mandato ha estado plagado de problemas, casos de corrupción y una escasa popularidad.

La situación empeoró el pasado 29 de julio, con la derrota de su partido en las elecciones al Senado, que dejaron al PLD en minoría y otorgaron la mayoría al opositor Partido Democrático (PD).

El domingo, Abe había señalado que dimitiría si no conseguía prorrogar la misión de las tropas niponas en Afganistán más allá del 1 de noviembre.

Un día después de que anunciara su renuncia, el ex primer ministro japonés fue ingresado en un hospital de Tokio con un cuadro aparente de fatiga.

La renuncia de Abe desató la competencia por reemplazarlo en el poder. El ex ministro de Exteriores, Taro Aso, hombre cercano al renunciante Abe y secretario general del PLD, surgió como el preferido. Pero la batalla se intensificó con la aparición de un veterano de la política, el moderado Yasuo Fukuda, nuevo favorito frente a Aso.

Ambos políticos se proclamaron candidatos el viernes.

El próximo 23 de septiembre en una elección interna el PLD designará un nuevo jefe del partido, que se convertirá automáticamente en primer ministro de Japón.

Fukuda parece sacar ventaja al 'halcón' Aso, al contar con el respaldo de una numerosos parlamentarios de su partido.

A finales de agosto, gracias a su popularidad dentro del PLD, Taro Aso, un 'halcón' conocido por su franqueza, fue nombrado secretario general del partido, lo que hacía de él un candidato natural a la sucesión de Abe. Pero parece que se está produciendo un consenso en torno a su rival Fukuda. Aso, considerado un delfín, es criticado por miembros del PLD que dudan de su capacidad para sacar al partido de la crisis, ha fracasado dos veces en su intento de acceder a las más altas funciones, ante Abe y ante el ex primer ministro Koizumi (2001-2006).


Colombia dio otro golpe al narcotráfico

En un espectacular operativo se logró capturar a uno de los narcotraficantes más importantes de Colombia.

Diego Montoya, alias ‘Don Diego’, el narcotraficante más poderoso de Colombia, y el más importante jefe del Cartel del Norte del Valle, fue capturado el lunes por un comando especial del Ejército.

Montoya fue delatado por un informante que dio la ubicación exacta de la finca donde se escondía en Zarzal, norte del Valle. El gobierno entregará una recompensa a su informante.

El zar de la droga estaba con su madre, un tío y tres personas más; trató de huir pero fue encontrado en camiseta y ropa interior, escondido en un matorral.

‘Don Diego’ logró durante 7 años evadir el cerco de la Policía, el Ejército, la Armada y la DEA, que lo convirtieron en uno de los 10 hombres más buscados del mundo por la DEA, la CIA y el FBI, y por quien EEUU ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares.

EEUU pidió formalmente a Colombia su extradición, requerido por las Cortes de Florida y de Nueva York. En un plazo de dos meses se podría dar el visto bueno a que Montoya sea extraditado.

‘Don Diego’ es acusado de abastecer el 70 por ciento de la cocaína que se consume en EEUU y Europa.

En Colombia se le sindica de estar detrás de 1.500 asesinatos, cometidos durante una cruenta guerra con bandas rivales por el control de las rutas del comercio ilegal de narcóticos en la costa oeste del país.

Tuesday, September 11, 2007

Resumen Semanal de Política Internacional del 1 al 7 de septiembre de 2007

Frustran atentados en Alemania

Tres hombres fueron detenidos por planear ataques contra objetivos norteamericanos en el país europeo. Los sospechosos eran investigados por las fuerzas de seguridad alemanas, cuando en una de sus actividades empezaron a comprar en grandes proporciones sustancias químicas legales. Las autoridades en Alemania informaron que, de estallar las bombas que se encontraban armando, con los 735 kilos de material explosivo, su poder iba a ser peor que el de los atentados de Madrid y de Londres de 2005.

Angela Merkel, la canciller alemana, admitió que esta detención era evidencia del “peligro real" de atentados terroristas en su país, por lo que destacó la necesidad de aumentar la cooperación internacional.

Los tres sospechosos -dos alemanes convertidos al Islam y un turco- habían recibido instrucción terrorista en Pakistán antes de formar una célula nacional de la "Unión Jihad Islámica”, un grupo sunnita afiliado a al-Qaeda poco conocido y con raíces en Uzbekistán.

El trío que planeaba atentar a objetivos norteamericanos no operaba solo. Las investigaciones descubrieron que dicha célula formaba parte de un grupo radical integrado por 50 personas y que recibían órdenes del exterior, según indicó el ministro del Interior del estado de Baviera, Günther Beckstein. "La gente que recibe adiestramiento paramilitar en esos campos debe ser perseguida", agregó el ministro.


Bush avizora un eventual retiro de tropas en Irak, tras visita sorpresa a Bagdad

El viaje del presidente norteamericano al país árabe no había sido anunciado con anterioridad debido a razones de seguridad. Acompañado por el secretario de Defensa Robert Gates, George W. Bush aprovechó la ocasión de su visita para vaticinar una eventual disminución del número de soldados de EEUU en suelo iraquí.

"El general Petraeus y el embajador Crocker me dicen que si la clase de éxito que vemos ahora continúa, será posible mantener el mismo nivel de seguridad con menos tropas norteamericanas", señaló entonces el presidente.

Sin embargo, al día siguiente, la Oficina de Contraloría del Gobierno informó que Irak no había alcanzado 11 de los 18 objetivos fijados por el Congreso. Entre los mismos, se encuentran la reducción de la violencia sectaria y la aprobación de leyes sobre la repartición de las ganancias petroleras. Bagdad sólo cumplió con tres objetivos y de manera parcial un cuarto.

Además, las fuerzas de seguridad habrían realizado "progresos desiguales" y se considera que serán incapaces de hacerse cargo por sí mismas de la seguridad interna en los próximos 12 a 18 meses, según otro informe del Congreso.

En este sentido, el reporte especifica que la Policía Nacional iraquí, controlada por el Ministerio, "no tiene ningún efecto a nivel operativo", debería disolverse y ser reorganizada.

Por otra parte, como otro componente más de los informes encargados por el Congreso de EEUU en mayo, tras la aprobación del financiamiento a las fuerzas norteamericanas, un panel de funcionarios militares y policiales retirados recomendó, este jueves 6, que Estados Unidos suavice su presencia en Irak para contrarrestar su imagen de 'fuerza de ocupación'. En este sentido, el panel dijo que la misión de las fuerzas norteamericanas debe ser modificada el año próximo, para permitir que el ejército iraquí tenga más control de los combates diarios.

Sin embargo, a pesar de los anuncios de Bush de que la situación en Irak, de continuar, permitiría una disminución del número de tropas de EEUU allí apostadas, la violencia sectaria no ha cesado en el territorio iraquí.

Entre otros hechos de violencia, una explosión provocó la muerte de al menos 11 personas e hirió a varias, en una plaza de Ciudad Sadr, el barrio chiíta de Bagdad. Además, las fuerzas de seguridad de Irak hallaron doce cadáveres en distintos puntos de la capital iraquí, con disparos en la cabeza.


FARC: entre Chávez y los ex diputados

En el proceso de negociación entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia entraron nuevos actores con intención de destrabarlo. Tras el pedido de la ‘facilitadora’, designada por el presidente Uribe, a Chávez para que mediara entre las partes, el horizonte de la negociación ha cobrado nuevos bríos.

Luego de haber mantenido una breve reunión con su par colombiano la semana pasada, Chávez anunció que recibirá en Caracas a delegados de las FARC para evaluar un acuerdo humanitario entre el grupo y el gobierno de Colombia. En esto, Chávez se mostró optimista respecto al proceso, comunicando ya una respuesta recibida de parte de la dirigencia del grupo rebelde.

Por otra parte, el grupo volvió a exigir a la comunidad internacional que se le otorgue el estatus de beligerancia, puesto que consideran cumplir con los requisitos para ello. “Somos un Ejército Revolucionario con una jerarquía de mandos estable y visible, con un proyecto político revolucionario; nos erigimos como opción de poder político y, sobre todo, tenemos propuestas claras para emprender un proceso de reconciliación", indicó Raúl Reyes, el vocero de las FARC, en un comunicado.

Además, reiteraron la demanda de una zona desmilitarizada de 800 kilómetros cuadrados al suroeste del país para negociar el canje humanitario. El gobierno se ha mostrado dispuesto al intercambio de rehenes por guerrilleros del grupo, pero se ha negado siempre a desmilitarizar esa zona.

Búsqueda de restos de 11 diputados

El Comité Internacional de la Cruz Roja, organismo al que las FARC le permitió ser el encargado de ir a buscar los cadáveres de 11 ex diputados regionales secuestrados por la agrupación que habrían muerto en cautiverio. Los rebeldes aseguran que murieron en un combate con un grupo militar no identificado, cuestión a la que el gobierno considera que fue un ‘vil asesinato’.

El CICR dio con el cuerpo de uno de los diputados, mientras el gobierno dio tiempo hasta el domingo para finalizar las tareas de búsqueda, luego del cual se reiniciarán las actividades militares en la zona.

En otro orden de cosas, el guerrillero Tomás Medina Caracas, alias "El Negro Acacio", responsable del negocio de las drogas dentro de las FARC, fue abatido a tiros por el Ejército colombiano en el Caquetá (suroeste). El ataque supuso también la destrucción de un reducto desde el que la agrupación ponía en marcha operaciones bélicas, de tráfico de armas y drogas.


Corea del Norte y la lista del terrorismo

El fin de semana pasado, negociadores de EEUU y Norcorea mantuvieron una reunión en Ginebra en vistas a lograr progresos bilaterales en relación al desmantelamiento del programa nuclear de Pyongyang, según comentó el representante norteamericano, Christopher Hill.

Inmediatamente después de finalizadas las conversaciones, la parte norcoreana salió a anunciar que EEUU había aceptado tomar medidas de compensación política y económica, en las que incluyó borrar al país asiático de la lista de los que apoyan al terrorismo.

Por su parte, Hill informó que Pyongyang había aceptado declarar y deshabilitar todas sus dependencias nucleares para fin de este año. Sin embargo, en ese momento no mencionó nada respecto de la famosa lista.

Pero las respuestas de Washington no se hicieron esperar, al salir el Departamento de Estado, primero, y el mismo Hill, después, a desmentir las versiones norcoreanas, afirmando que, para que lo que Corea del Norte anunciaba, sucediera, “los norcoreanos deben hacer varias cosas en áreas consideradas clave".

Pyongyang entró a formar parte de esta lista, el llamado 'eje del mal' en enero de 1988, después de que un agente norcoreano confesara que su país estaba detrás de la explosión de un avión surcoreano de pasajeros sobre el mar de Birmania en 1987. Según la ley sobre Comercio con el Enemigo (Trading With the Enemy Act) de EEUU, se prohíbe el comercio de armas con los países de la lista.


Bolivia paralizada, entre huelgas y protestas

La Asamblea Constituyente boliviana ya lleva casi tres semanas sin sesionar, luego de que decidiera no incluir en el debate el tema de la capitalidad plena del Estado, cuestión que provocó las intensas presiones y violencia que impidieron que retomara sus funciones. El jueves 6, el órgano encargado de redactar la nueva constitución del país sudamericano tuvo que volver a clausurar sus sesiones, luego de haber previsto su reapertura, debido a la falta de garantías de seguridad para los asambleístas.

El frente opositor se estructuró en dos columnas, con las que presionan a la Constituyente y a Evo Morales desde fuera de la Asamblea. Por un lado, la denominada Junta Democrática, conformada por los movimientos cívicos de seis departamentos (Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca). Dicha Junta tomó la decisión de otorgar un plazo hasta el lunes 10 de septiembre para que el gobierno reencamine la Asamblea, comprometiendo el respeto a los dos tercios de voto en la aprobación de las reformas constitucionales y anulando la resolución que excluyó del debate la demanda de capitalidad plena para Sucre. De no hacerlo, los miembros de la Junta entrarán en huelga de hambre.

La otra columna, la conformaron los estudiantes universitarios de Sucre con una marcha que se inició la tarde del miércoles 5 y se prolongó por más de 12 horas hasta la madrugada del 6, con enfrentamientos con la policía, los que dejaron un saldo de 62 heridos y diez detenidos en Sucre. Los oficiales de seguridad custodiaban el teatro donde se realizan las sesiones de la Constituyente y la violencia comenzó cuando los universitarios intentaron tomarla.

Días antes de que se clausurara nuevamente la reasunción de funciones de la Constituyente, representantes del gobierno boliviano pudieron iniciar un diálogo con dirigentes sucreños, luego de fracasar el día anterior un intento de reunión convocada por Evo Morales.


Siria disparó contra aviones israelíes

Según la versión oficial, las aeronaves habían ingresado a espacio aéreo sirio durante la madrugada y "descargaron su munición" sobre una zona deshabitada del norte del país, lo que provocó una réplica de la artillería antiaérea siria. Damasco advirtió que estudiaba "seriamente" si responderá a este incidente por la vía diplomática o militar.

Un vocero del gobierno sirio informó el suceso, indicando que la defensa antiaérea de su país había entrado en acción, obligando a los pilotos israelíes a dar media vuelta, luego de que dispararan sus municiones, sobre las que no dijo de qué tipo eran. Añadió que el incidente "no provocó pérdidas humanas ni materiales".

Por su parte, el gobierno israelí aseguró no tener conocimiento del incidente.

Monday, September 03, 2007

Resumen internacional del 25 al 31 de agosto de 2007.

Conozca los acontecimientos más destacados del ámbito internacional de la semana del 25 al 31 de agosto de 2007.

Liberaron a los rehenes surcoreanos secuestrados en Afganistán

Los 19 misioneros surcoreanos que aun seguían secuestrados por un grupo talibán en Afganistán, fueron liberados entre el miércoles y el jueves de esta semana, como resultado de las negociaciones sostenidas entre los talibanes y una delegación de Corea del Sur, poniendo fin a seis semanas de secuestro.

Tras alcanzar el martes un acuerdo con el Gobierno de Seúl, los secuestradores liberaron a los rehenes por fases porque habían sido separados en grupos retenidos por distintas facciones en lugares diferentes.

El miércoles fueron puestos en libertad doce de los surcoreanos (en grupos de tres, después cinco, y otros cuatro por la tarde), mientras los restantes siete fueron liberados el jueves. Los rehenes formaban parte de un grupo de 23 misioneros cristianos secuestrados el 19 de julio cuando viajaban en autobús por la peligrosa carretera que une Kabul y Kandahar.

Este fue el mayor secuestro de extranjeros por los talibanes desde la caída del régimen en 2001. Dos rehenes varones fueron ejecutados al cabo de unos días, después de que el Gobierno afgano se negara a la exigencia del grupo insurgente de excarcelar a los presos talibanes.

Posteriormente, dos mujeres en delicado estado de salud fueron liberadas el día 11 de agosto, tras las primeras negociaciones directas entre representantes de Seúl y talibanes. Para lograr la liberación, el Gobierno de Seúl asegura sólo se ha comprometido a acelerar la retirada de sus 200 militares presentes en Afganistán y a retirar a sus misioneros de ese país. Sin embargo surgieron versiones, desmentidas por el gobierno surcoreano, de que éste habría pagado varios millones de dólares a los talibanes a cambio de la liberación de los secuestrados. Corea del Sur desmintió el pago.

"No se ha pagado rescate", aseguró un portavoz de la Embajada, mientras los diarios señalaban que Seúl pudo pagar una suma que cifran desde los 2 a los 70 millones de dólares. En este sentido, un portavoz de los extremistas aseguró que ahora seguirán "haciendo lo mismo" ya que encuentran esa vía "exitosa".

Tensión entre Argentina y Uruguay por la papelera

La tensión en torno al conflicto de las papeleras entre Argentina y Uruguay fue en aumento esta semana, debido a la inauguración de un puerto, en la localidad de Nueva Palmira (Uruguay), que servirá para el transporte de sustancias y materiales vinculados a las actividades de la empresa papelera Botnia.

El presidente uruguayo Tabaré Vázquez encabezó la ceremonia de inauguración la mañana del miércoles, mientras los ambientalistas argentinos repudiaban el acto desde barcos por el río Uruguay, a tan sólo 500 metros.

El acto también tiene un significado simbólico, ya que la planta Botnia, que comenzará a funcionar en septiembre, no realizará una ceremonia de inauguración. Es por eso que el anuncio de la participación de la máxima autoridad del gobierno uruguayo originó duras críticas por parte de la cancillería argentina, que la consideraron una provocación.

"Este anuncio del Uruguay representa un elemento de agravamiento de la controversia, un mensaje de desaliento a los esfuerzos de facilitación que tiene a bien promover el Rey Juan Carlos de España", afirmó en un comunicado la Cancillería argentina, y agregaron funcionarios que esta decisión "presupone -por lo menos- una falta de voluntad política de contribuir a dicho proceso en el contexto del conjunto de temas de su agenda".

A pesar de los temores, durante el acto inaugural no se registró ningún incidente, y la caravana fluvial se mantuvo, según asambleístas, en aguas argentinas. Pero nuevas protestas están anunciadas para el domingo, en las que amenazan con ingresar en territorio uruguayo, y mantendrán elevada la tensión entre los dos países este fin de semana.

Los vecinos intentarán cruzar el puente internacional y llegar hasta las puertas de la pastera en Fray Bentos, pese a las medidas de seguridad previstas por Uruguay. Uruguay ya ha comenzado a desplegar un importante operativo de seguridad, y habrá zonas de exclusión en los alrededores de Botnia.

Ya se encuentra instalado un vallado a unos 300 metros de la entrada de la planta y habrá un gran despliegue de efectivos en torno al emprendimiento industrial el próximo domingo.

Irak, nuevo acuerdo de unidad

Bajo presión estadounidense, los principales partidos políticos iraquíes se comprometieron a relanzar el proceso de reconciliación nacional.

Los informes que serán presentados por generales de EEUU ante el Congreso estadounidense, el 11 ó 12 de septiembre, aumentaron la presión sobre Irak. El fin de semana, los cinco máximos líderes shiítas, kurdos y sunitas del país alcanzaron un acuerdo para impulsar la reconciliación nacional, lo que fue considerado un "paso significativo.

" El pacto incluye un consenso para disminuir las restricciones a ex miembros del Partido Baath, del ex presidente Saddam Hussein, a fin de que puedan ocupar cargos públicos. También pide la liberación de muchos detenidos a lo largo de Irak. Ambas eran demandas claves del bloque árabe sunita, el Frente de Consenso, que provocó una crisis política sacando a sus seis ministros del gobierno del primer ministro Al-Maliki (shiíta) el 1 de agosto.

Tras el acuerdo, el país árabe anunció el avance en el cumplimiento de las metas fijadas por EEUU. Sin embargo, surgen dudas respecto a la factibilidad de dicho acuerdo, dado el estancamiento en que se encuentra el gobierno, liderado por los shiítas.

Enfrentamientos en Kerbala. Mientras el gobierno intentaba un acuerdo, grupos shiítas se enfrentaban en la ciudad santa de Kerbala, donde cientos de miles de peregrinos se habían congregado para conmemorar el aniversario del nacimiento del Imán Mohammad al-Mahdi, el último de los 12 imanes que los shiítas veneran como santos.

El balance fue de más de 50 muertos y cientos de miles de peregrinos forzados a huir de la ciudad. Los choques armados en Kerbala parecieron enfrentar a los dos grupos shiítas más grandes, los seguidores del clérigo radical shiíta Muqtada Al Sadr y su Ejército, y el rival Consejo Supremo Islámico Iraquí (CSII), a principal fuerza política de Irak, presidida por Abdelaziz Al Hakim, que controla a la policía en gran parte del sur del país. Alrededor de 10.000 oficiales de policía y 5.000 soldados iraquíes habían sido desplegados en Kerbala en vistas de las ceremonias.

Vuelta la calma, el clérigo Al Sadr anunció que su milicia, 'Ejército Mehdi', que tiene miles de hombres armados en todo Irak, suspendería sus actividades por un período de seis meses, para reestructurarse. No obstante, ha matizado que la intención no es desmantelar la milicia.

Huelgas, violencia y nuevos frentes de conflicto en Bolivia

Seis de los nueve departamentos de Bolivia quedaron este martes parcialmente paralizados por una amplia y por momentos violenta huelga de 24 horas convocada por la oposición "en defensa de la democracia" y en contra del gobierno de Evo Morales.

Durante la jornada hubo enfrentamientos, principalmente en Santa Cruz y Cochabamba, entre oficialismo y oposición, sumando tensión a una de las peores crisis políticas que vive Morales en sus 19 meses de gobierno.

La medida fue convocada por los movimientos cívicos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba, tras la decisión del oficialismo de anular del debate de la Asamblea Constituyente el tema del traslado de la sede de los poderes del Estado de La Paz a Sucre, y de iniciar en el Congreso un juicio a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional.

El paro reveló la existencia de una marcada división en el país, en la que grupos se movilizaron para demostrar la contundencia de la medida y a veces para hacerla cumplir por la fuerza; mientras otros, cercanos al Gobierno, se resistían para mostrar normalidad.

En este marco se produjeron los violentos incidentes, que incluyeron saqueos a negocios, choques con palos y piedras entre opositores y partidarios del gobierno, y cortes de calles y rutas. Tras la huelga, el gobierno boliviano convocó a representantes de La Paz y Sucre a una reunión el próximo lunes en la ciudad de Cochabamba, para encontrar una salida legal al pedido de traslado de la sede de gobierno.

Se propone como tema central de análisis la demanda de capitalidad plena para Sucre. La Paz y Sucre mantienen una larga pugna sobre la sede de gobierno de Bolivia. Después de la llamada Guerra Federal de 1899 en pleno altiplano, La Paz se quedó con la sede del Ejecutivo y Legislativo, mientras que el Judicial fue para Sucre.

Otra huelga. Un día después de esta protesta contra el gobierno de Evo Morales, el Poder Judicial inició el jueves un paro de 48 horas "en defensa de la democracia", en un nuevo golpe para el mandatario, cuyo gobierno está sumido en una grave crisis política.

Los jueces protestan por la decisión del oficialismo de abrir un juicio político a cuatro de los cinco miembros del Tribunal Constitucional, acusados de prevaricato, después de que cesaron en sus funciones a cuatro magistrados de la Corte Suprema que el presidente había designado por decreto. Sin embargo, este paro no fue tan masivo, ya que algunos órganos del sector rechazaron la medida.

Bolivia intransigente ante Estados Unidos. Como si la inestabilidad interna no fuera poca, el Gobierno boliviano abrió un nuevo frente de disputa con EEUU, luego de que el vicepresidente del país, Álvaro García, acusó a EEUU de financiar el trabajo de grupos de intelectuales conservadores, compuestos por ex autoridades de gobierno, que fomentan la resistencia ideológica y política.

Según La Paz, el dinero de la ayuda de EEUU sirvió para organizar seminarios y respaldar a grupos contrarios a la administración de Evo Morales.

Asimismo, en una reunión con embajadores, el propio mandatario boliviano dijo: "Algunos embajadores vienen a hacer política. Tienen plata para dividir organizaciones, manejan plata para hacer seminarios para que de esos seminarios salgan algunas propuestas contra el gobierno.

Eso no se llama cooperación, se llama conspiración a un gobierno". También el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, advirtió a la USAID que cumpla las leyes bolivianas o de lo contrario abandone el país andino.

“Si la cooperación de EEUU no se ajusta a las políticas del estado boliviano, tiene las puertas abiertas. No estamos dispuestos a ser el patio trasero de ninguna potencia extranjera'', afirmó. Quintana precisó que sus declaraciones no apuntan a una ruptura de relaciones con EEUU, sino a un pedido para que acepten entregar información del tipo de ayuda y financiamiento a corrientes contrarias a Evo Morales.

En Washington, el vocero del Departamento de Estado, Tom Casey, negó ante la prensa que su país financie actividades partidarias en el extranjero.

Chile: movilización contra el gobierno de Bachelet

La multisindical Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó una movilización para el miércoles, que se realizó con más fuerza en la capital chilena. La movilización partió con marchas en el centro de Santiago, y terminó con incidentes nocturnos en las afueras. La movilización tenía como objetivo reclamar por el "modelo neoliberal" imperante en Chile, por la falta de políticas sociales efectivas contra la pobreza y por lo que los convocantes consideran falta de respaldo del gobierno de Michelle Bachelet.

Un total de 670 personas detenidas en todo el país y 33 policías heridos, dos de ellos graves (con lesiones faciales irrecuperables y otro con 3 perdigones en un ojo), es parte de las consecuencias de la protesta nacional. En las zonas periféricas de Santiago, donde hay más pobreza, se encendieron barricadas, se realizaron saqueos a algunos comercios y se lanzaron cadenas al tendido eléctrico, además de la consiguiente provocación a la policía que intentó contener los disturbios.

Como una suerte de evaluación de la movilización convocada por la CUT, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, condenó las manifestaciones de violencia: "Por muy atendibles que sean la demandas que se presentan, no las vamos a tolerar".

Aunque distinguió en que “así como hay exaltados, hay también manifestantes que buscan mejoras sociales necesarias para nuestro país”.

Chávez, Uribe y las FARC

Tras varias informaciones confusas sobre las supuestas señales enviadas por las FARC al presidente venezolano Hugo Chávez, sobre su ofrecimiento para mediar entre la guerrilla y el gobierno colombiano, el mandatario venezolano confirmó el viernes, después de su reunión con Álvaro Uribe, que ya recibió respuesta de las FARC.

El presidente venezolano había llegado positivo en su visita a Colombia, y afirmó que tiene fe en los posibles logros que pueda tener su intervención en pos del canje humanitario entre el gobierno colombiano y las FARC. Tras la reunión se anunció que un vocero de las FARC se reunirá en Venezuela con Chávez para hablar sobre acuerdo humanitario.

El encuentro fue autorizado por el Presidente colombiano. Apoyo de Sarkozy. Antes de su viaje a Colombia, Chávez dialogó telefónicamente con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, sobre su participación en un eventual intercambio entre rebeldes presos y secuestrados en poder de la guerrilla colombiana. Sarkozy le manifestó su apoyo a Chávez y dijo, con el consentimiento del presidente colombiano, “acompañar sus esfuerzos”.

La liberación de los rehenes de las FARC, en particular la colombo-francesa Ingrid Betancourt, secuestrada desde 2002, es un objetivo de "primera importancia" para el presidente francés, quién se lo recordó a Chávez.

Entregarán los cuerpos de diputados muertos. Por otra parte, el presidente Uribe confirmó la noticia de que el grupo rebelde hará efectiva su promesa de entregar los cadáveres de los (ex) diputados que estaban secuestrados y murieron en circunstancias confusas. La entrega se realizará el sábado 1 de septiembre y se hará a manos de la Cruz Roja.

Una comisión internacional de forenses se encuentra “lista”, según las palabras del propio presidente, la cual tendrá como objetivo determinar las circunstancias en que fueron asesinados los 11 ex diputados del departamento de Valle del Cauca, secuestrados por los insurgentes en 2002.

Sunday, September 02, 2007

Resumen: Cumbre de América del Norte

Reunidos en la ciudad canadiense de Montebello, Stephen Harper, George W. Bush y
Felipe Calderón, primeros mandatarios de Canadá, EEUU y México,
respectivamente, celebraron la cumbre de Norteamérica, a más de 13 años
de haber entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés).

Inmediatamente, los líderes regionales buscaron conceptualizar el horizonte al que se
dirige el proceso que llevan en conjunto. Al tiempo que buscaron
explicar lo beneficioso de la alianza que conforman, dejaron bien en
claro que no apuntan al modelo europeo.

Así los dirigentes norteamericanos se comprometieron a trabajar en proyectos en común,
dirigidos a profundizar la alianza. Una cumbre acortada por el regreso
forzado de Calderón para supervisar el paso del huracán "Dean" por
México y con muchos menos manifestantes de lo esperado a las puertas
del castillo de Montebello.

Entre los proyectos que se delinearon, se encuentran la llamada Alianza para la Seguridad y la
Prosperidad de América del Norte (ASPAN), la que, entre otras cosas,
evitaría la doble revisión de equipajes en conexiones aeroportuarias
internas al interior de EEUU. Específicamente se completaron el plan
para luchar contra una eventual epidemia de gripe aviar y común, un
marco de cooperación regulatoria, un plan contra la piratería y un
acuerdo de cooperación técnica en asuntos energéticos.

Además, se definieron cinco áreas de trabajo en las que trabajarán los
ministros de los tres gobiernos, a los que los tres mandatarios
exigieron expresamente "resultados".

Las críticas no estuvieron ausentes. México mostró a Estados Unidos su malestar por el
fracaso de la reforma migratoria, y el primer ministro canadiense se
quejó a Bush por los enormes retrasos en los pasos fronterizos
originados por las nuevas normas de aduanas de Estados Unidos.

El ‘Plan México’

La lucha contra el narcotráfico, junto a la cuestión migratoria, conforma
un tema central en la agenda bilateral entre Washington y su vecino del
sur. Es por ello que, paralelamente a la cumbre, los mandatarios de
ambos países mantuvieron reuniones en las que se propuso una estrategia
similar a la utilizada en Colombia: el Plan México.

Dicho plan se conforma de tres pilares:

1. el reforzamiento, por parte de México, del combate de contra el crimen organizado en su propio territorio;
2.
el desarrollo de iniciativas conjuntas para controlar la zona
fronteriza común y crear un servicio de inteligencia coordinado;
3. el compromiso norteamericano de que combatirá el consumo en su propio territorio.

A diferencia de su correlato colombiano, en este nuevo plan EEUU brindará apoyo militar a México, pero no enviará tropas.


Paso a paso, Perú se recupera

El presidente peruano Alan García, a una semana del sismo de 7,9 en la
escala Richter que generó la mayor catástrofe en medio siglo para el
país andino, anunció el lanzamiento del plan de reconstrucción de las
zonas devastadas.

Así, luego de determinar el cese en la
búsqueda de sobrevivientes, las tareas se redireccionaron a la limpieza
de escombros, primero, para una futura reconstrucción, después.

En Pisco, donde el 85 por ciento del centro de la ciudad ha quedado
destruido, cuatro mil personas, en su mayoría jóvenes, fueron
contratadas por el programa, anunciado por García, ‘Construyendo Perú’,
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para retirar el polvo
y piedras que cubren las calles, flanqueadas por edificios derruidos.
Otros dos mil trabajan en la ciudad de Ica, que resultó menos afectada,
y dos mil más en Chincha, que sufrió graves daños, aunque no alcanzaron
el grado de Pisco.

Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Jorge del Castillo, presentó la cifra total de donaciones recibidas por el país tras el sismo, la cual asciende a la
suma de 38 millones de dólares, un récord en la historia del país.

Del Castillo precisó que esa cifra no incluía los costos de insumos
materiales, ni el personal especializado que envió la comunidad
internacional. Además, comentó que hasta el momento se habían repartido
12.000 toneladas de alimentos e insumos a los damnificados por el
terremoto.

Sin embargo, el viernes 24, la ONU admitió que
existían problemas en la distribución de la ayuda a las víctimas,
señalando, a través de la subsecretaria adjunta para Asuntos
Humanitarios de la organización, Margareta Wahlstrom, que esas
deficiencias se debían a la multitud de organizaciones y entidades
internacionales que han acudido en ayuda de la población afectada.
Según la funcionaria, a pesar de la abundancia de material y personal,
faltó que se coordinara de manera suficiente para que se siguieran las
indicaciones del gobierno peruano.


Colombia y la guerrilla

Las negociaciones, futuras o actuales, que el gobierno colombiano se
dispone a realizar con los grupos armados al interior de sus fronteras,
mostraron distintos escenarios, donde una mediación arroja nuevas
posibilidades a un proceso estancado.

Chávez quiere mediar con las FARC

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien recibiera a 14 familiares
de 46 rehenes que están en manos de las FARC, se manifestó a favor de
ofrecer "toda la ayuda" posible como intermediario para lograr un
acuerdo humanitario entre el gobierno colombiano y la guerrilla.

El encuentro forma parte de los esfuerzos para buscar un acuerdo
humanitario entre el gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe y
las FARC que permita la liberación de políticos, policías y militares
en cautiverio.

Aunque se desmintieron los rumores de que ya se
habría producido un encuentro entre el líder venezolano y el grupo
rebelde, la intervención de Chávez fue bien vista por varios referentes
del tema, como son Yolanda Pulecio, la madre de Ingrid Betancourt, y
Rodrigo Granda, considerado el ‘canciller’ de las FARC, quien fuera
liberado recientemente y se encuentra en Cuba.

Precisamente, el beneplácito del ‘canciller’ fue registrado por algunos medios como
la supuesta ‘señal’ que pidiera Chávez a la agrupación rebelde, para
iniciar las negociaciones por el acuerdo humanitario.

Para la realización de dicho acuerdo, el grupo guerrillero, activo desde los
años 60, exige al gobierno la desmilitarización de dos poblaciones del
suroeste del país. Recién después se realizaría el intercambio de 45
rehenes -entre los cuales hay políticos, militares y policías- por al
menos quinientos guerrilleros presos.

Sin embargo, Uribe, a pesar de haberse mostrado siempre dispuesto a pactar el intercambio,
siempre se ha negado a desmilitarizar la zona pedida por las FARC, que
comprende las localidades de Pradera y Florida, en el Valle del Cauca (sur).

El ELN y Colombia no logran acuerdo

En una nueva ronda de negociaciones en La Habana comenzada el lunes 20, el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) descartó que el Acuerdo Base que
incluye un cese de hostilidades "temporal y experimental" haya sido
firmado.

El punto nodal para el arribo a un acuerdo radica en
la posibilidad de verificar el cese al fuego. Para ello, Colombia
también exige al ELN que se concentre en un territorio, o que incluso
se vaya del país, cuestión que el grupo rebelde no está dispuesto a
conceder, porque implica otorgar ventajas militares al gobierno.


Gaza y Cisjordania: la presión internacional divide a los palestinos

Desde que se disolviera el gobierno de unidad palestino y que Hamas se
hiciera con el control de la Franja, hace dos meses, se ha buscado
influir desde el extranjero en el desarrollo de los acontecimientos
palestinos.

Ya desde que Hamas ganara las elecciones
parlamentarias para la Autoridad Nacional Palestina en 2006, EEUU
principalmente ha buscado asfixiar económicamente al movimiento
islámico.

Esta ‘predilección’ por los moderados de Fatah,
liderados por Abbas, se acentuó una vez que se produjo la división
territorial de facto, donde Hamas controla Gaza y Fatah, Cisjordania.
En ese sentido, entre EEUU y la UE tomaron medidas enfocadas a
presionar económicamente a Hamas. Entre otras, el corte de la
financiación del envío de combustible a la Franja, de parte de la Unión
Europea, es uno de los ejemplos de este tipo de acciones.

Entre otras medidas, la liberación de detenidos palestinos y la eliminación
de nombres de la lista de prófugos, realizadas por Israel, buscaron
apuntalar el gobierno moderado de Abbas en Cisjordania.

En este contexto, circularon versiones de que la Autoridad Nacional
Palestina, estaría dispuesta a establecer fronteras temporales en pos
de la creación de un Estado palestino. Habría negociaciones encaminadas
entre Israel y la facción Fatah, apuntaladas con el objetivo de
fortalecer a Abbas en detrimento de Haniyeh, líder de Hamas.

Sofocado por las medidas internacionales y también de parte de Abbas, Haniyeh
advirtió que un acuerdo sobre el futuro del Estado palestino no sería
posible sin la participación de Hamas.

Mientras tanto, los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y el brazo armado de Hamas
continúan, a través del lanzamiento de misiles Qassam palestinos y
ataques aéreos de parte del IDF israelí, dejando como saldo varias
víctimas civiles.


Irak

La presentación de un informe de la inteligencia norteamericana sobre el desempeño del
gobierno iraquí significó el primer espaldarazo de Washington al primer
ministro Nuri al-Maliki, aunque Bush posteriormente repitiera
públicamente su apoyo al jefe de gobierno iraquí.

Sin embargo, más allá del informe, no es secreta la frustración de la administración
Bush respecto del desempeño del gobierno en Bagdad, en cuyo territorio
que está bajo su jurisdicción, la violencia sectaria no disminuye, lo
mismo con los ataques a las fuerzas norteamericanas.

El informe califica el desempeño de las instituciones iraquíes, en
general, como modesto. Así, se refiere a las fuerzas de seguridad, cuya
evolución considera adecuada, aunque aún no puedan encargarse por sí
solas de la dirección de las operaciones.

El peor de los frentes lo conforma el nivel político, en el que no se registraron
avances y en el que, según el informe, los dirigentes actuales son
incapaces de gobernar con eficacia.

La muerte de otro gobernador iraquí viene a confirmar los análisis de los servicios de
inteligencia de EEUU. Mohamed Ali al Hasan, quien viajaba a su oficina
en un vehículo en el sur de Irak, falleció al estallar una bomba
ubicada al costado de la ruta.

A pesar del escenario desesperanzador que conforma el desempeño iraquí, esta semana se
produjo un revés en el posicionamiento internacional hacia Irak y la
guerra.

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia,
Bernard Kouchner, arribó el domingo 19 a Bagdad y se convirtió, de este
modo, en el funcionario francés de más alto nivel en visitar Irak desde
el inicio de la invasión en el 2003.

La visita sorpresa de tres días de este funcionario a Bagdad constituye un giro en la
política exterior francesa y un nuevo gesto de distensión en las
relaciones con Estados Unidos, que se inició con la llegada al poder de
Nicolas Sarkozy.


Violencia en el legislativo boliviano

Las instituciones bolivianas fueron testigos de inusitados brotes de
violencia al interior de sus recintos. Tanto la Asamblea Constituyente
como la Cámara de diputados de Bolivia registraron en su interior
episodios que poco se condicen con la naturaleza deliberativa de dichos
órganos.

Fue así que los referidos poderes bolivianos
actualmente en funcionamiento, la Constituyente y la Cámara baja,
reflejaron una ola de violencia que atraviesa gran parte del país. En
primer lugar, el martes 21, la Cámara de Diputados, órgano vital de la
democracia, se convirtió en un campo de batalla entre opositores y
oficialistas durante el debate por la realización de un juicio de
responsabilidades contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional
(TC), solicitado por el presidente, Evo Morales. La pelea finalizó con
el retiro del bloque opositor, cuestión que fue aprovechada por el
oficialismo para aprobar el juicio contra los magistrados Elizabeth
Iñiquez, Martha Rojas, Walter Raña y Artemio Arias, por presunto
prevaricato.

El segundo episodio ocurrió en Sucre, en el Teatro del mismo nombre, lugar donde se reúne la Asamblea Constituyente de Bolivia. Su presidente, Silvia Lazarte, suspendió el jueves 23 todo
tipo de reunión, incluso de las Comisiones especiales, luego que el día
anterior, una serie de manifestantes intentaron ingresar al Teatro,
tomar el podio y agredir a quienes ahí estaban.

Los habitantes de Sucre exigen que se declare a su ciudad como capital plena del
Estado, dejando a La Paz sin ser la sede de los poderes Ejecutivo y
Legislativo.

Durante los incidentes en Sucre, los violentos protestantes trataron de destruir la vivienda donde se encontraba escondido el Primer Secretario de la Asamblea, Ignacio Mendoza, quien
trataba de evitar la agresión.


Turquía debe esperar para tener nuevo presidente

Esta semana se realizaron las dos primeras rondas de votaciones en el
parlamento turco para elegir a quien se desempeñará en la presidencia
del país. La segunda de ellas concluyó, este viernes 24, sin que el
gran favorito, el ex islamista y ministro de Relaciones Exteriores
Abdulá Gül, obtuviera la mayoría de dos tercios de votos (367)
necesarios.

En esta segunda oportunidad, Gül recibió 337 votos
para que sea presidente, cuatro menos que en la primera ronda
-celebrada el lunes 20-, votos que, sin embargo, son suficientes para
consagrarlo como el undécimo presidente de la República turca para la
tercera ronda, que tendrá lugar el martes.

Los dos candidatos restantes, Sabahatin Cakmakoglu, del Partido de la Acción Nacionalista,
y Huseyin Tayfun Içli, del Partido de la Izquierda Democrática,
obtuvieron 71 y 14 votos respectivamente.

Será así que, el próximo 28 de agosto, al momento de realizarse la ronda, se espera que
Gül sea proclamado presidente, al sólo necesitarse, según la
legislación electoral, una mayoría absoluta de 276 votos, en vez de los
dos tercios requeridos en las dos primeras votaciones.

El AKP, partido oficialista, dispone actualmente de 341 diputados en la única cámara parlamentaria


La AIEA e Irán llegan a un acuerdo

Después de dos días de negociaciones, Teherán acordó con una delegación de la
Agencia Internacional de Energía Atómica la realización de nuevas
inspecciones a sus instalaciones nucleares, con la confección de un
plan concreto para ello, y se comprometió a seguir aclarando dudas
sobre su programa atómico.

Lo allí acordado es el último intento de la Agencia e Irán por evitar otra resolución más de la ONU contra el país persa. Fue en junio que, luego de una reunión entre el
negociador en jefe iraní Ali Lariyani y el director general del OIEA
Mohammed El Baradei, Irán se había comprometido a disipar las dudas aún
pendientes respecto de su programa, así como a asegurar un mayor acceso
a las instalaciones atómicas iraníes para los inspectores de la agencia
con sede en Viena.

Inmediatamente, EEUU manifestó su crítica respecto del acuerdo, al que considera ‘limitado’ por no establecer un cese en el enriquecimiento de uranio que realiza Irán.

Saturday, August 18, 2007

Resumen Semanal de Política Internacional


Servicios Google/El Mundo, España

Controvertido mapa lanzado por el gobierno de Perú.











-
Miles de afectados por un terremoto en Perú

Un fuerte sismo de magnitud 7,9 en la escala de Richter sacudió Perú la noche del miércoles, causando la muerte de al menos 570 muertos.

La magnitud del movimiento fue luego revisada por el Servicio Geológico de EEUU y la subió a 8 grados en la escala de Richter.

El terremoto, cuyos temblores se sintieron durante casi dos minutos, tuvo su epicentro en el mar, a 47 kilómetros de profundidad y a una distancia de 169 kilómetros de Lima, la capital del país. Las ciudades más afectadas por este sismo, el más fuerte de las últimas décadas en Perú, son Pisco, Chincha e Ica, así como la propia Lima.

Pisco registra el mayor número de víctimas (por lo menos 200 muertos), y se teme que siga aumentando mientras continúan las tareas de rescate en una iglesia que se derrumbó sepultando a unos 300 fieles que celebraban misa.

El balance de la catástrofe deja: al menos 577 muertos y 1.500 heridos, 17.000 casas destruidas y 85.000 damnificados, mientras que los daños a las rutas retrasan el reparto de ayuda humanitaria.

El presidente peruano Alan García viajó el jueves a Pisco para afrontar personalmente las tareas de recuperación, que incluyen entrega de ataúdes, evacuación de heridos y entrega de alimentos, ropas y medicinas.

La comunidad internacional respondió inmediatamente ante la necesidad que le toca vivir a la población de Perú. Los representantes de los distintos gobiernos, tras expresar condolencias, hicieron llegar a Lima su voluntad y compromiso de enviar ayuda de todo tipo, materializada en dinero o en materiales.

En esa expresión espontánea de solidaridad, también se encuentran programando los planes de reconstrucción de Perú, aunque ahora la ayuda más urgente es la humanitaria.

América Latina toda se comprometió a ayudar al país vecino, a pesar de que su aporte no haya sido cuantificado en dólares. Así también sucede con los envíos de especialistas, materiales para situaciones de catástrofes, medicamentos, agua, equipos electrógenos, etc., que fueron prometidos por varios países de la región y del mundo.


Perú y Chile se enfrentan por los límites marítimos

La publicación en el diario oficial del país andino El Peruano de una cartografía de límites marítimos en la que Perú reclama un área marítima sobre la cual Chile ejerce dominio efectivo, hizo estallar la tensión entre los dos países, en un tema que tradicionalmente ha afectado la relación bilateral.

El espacio marino fue definido como área de controversia por Perú y extiende el supuesto diferendo a una porción terrestre debido a su diferente interpretación sobre el límite entre el Hito Uno y el término de la Línea de la Concordia.

La cartografía publicada el domingo indignó al Gobierno chileno, cuyo canciller Alejandro Foxley dijo que el mapa "no es aceptable" y elevó una nota de protesta.

Para Perú, el mapa es clave para sustentar su posición en el diferendo sobre su frontera marítima con Chile, que será sometido al veredicto de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El gobierno chileno también llamó a consultas a su embajador en Lima, Cristian Barros. Lo que fue calificado como una reacción ‘excesiva’ por parte de los peruanos.

En tanto, Perú se mostró unido tras el reclamo del área marítima limítrofe, y el presidente Alan García recordó que ya había anunciado anteriormente que iba a acudir a La Haya.

El Parlamento peruano apoyó, por medio de un pronunciamiento aprobado por unanimidad, esta decisión de registrar ante la ONU la nueva cartografía y de presentar ante La Haya la controversia de aguas. También indicó que el tema de la delimitación marítima de Perú constituye una "política de Estado".

El tema por ahora no ha vuelto a ser noticia, sobre todo a partir del terremoto que afectó a Perú, pero el senador chileno Jorge Pizarro anunció que una vez que Lima presente el caso en la Corta Internacional, su país solicitará la incompetencia de dicho Tribunal para decidir sobre los límites marítimos.


Gesto de Chávez por el affaire de la valija

El escándalo del maletín con los 800.000 dólares finalmente se llevó a un funcionario venezolano. Diego Uzcategui Matheus, vicepresidente de la petrolera estatal venezolana y representante para Argentina, presentó su renuncia el miércoles.

La renuncia del directivo de la petrolera conforma la primera señal de parte de Caracas para aliviar las tensiones ocasionadas por el maletín incautado en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. Hace días que el gobierno argentino pedía la salida del vicepresidente de PDVSA, debido a que su hijo, Daniel Uzcategui Spetch, fue quien invitó a Antonini Wilson, quien portaba el maletín, a abordar el vuelo chárter contratado por la estatal argentina Enarsa.

La salida del funcionario se produjo a pocas horas de que el gobierno argentino renovara su pedido a PDVSA para que diera explicaciones por el escándalo, que según palabras del jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, conformaba "un caso desgraciado".

Pero Fernández también dejó en claro que lo sucedido no afecta las relaciones bilaterales entre Argentina y Venezuela, porque "acciones particulares de un funcionario no pueden determinar" los vínculos diplomáticos entre dos países.

Por su parte, el presidente de PDVSA y ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, había asegurado un día antes que la empresa no tiene "ningún tipo de relación" con Antonini Wilson y que “la responsabilidad penal es individual”. De todas maneras la justicia venezolana abrió una investigación.

También el ministro de Interior venezolano, Pedro Carreño, descartó que el Estado tenga que asumir "responsabilidades" en el episodio, a pesar del reclamo del presidente argentino de que el gobierno de Chávez se pronuncie sobre el caso mediante un gesto político. La responsabilidad penal es individual", señaló el funcionario.

Por otro lado, la justicia argentina ordenó a pedido de la fiscalía la captura internacional del empresario venezolano. Antonini Wilson está siendo investigado por supuesto intento de contrabando, tras haber intentado ingresar la valija con los dólares sin declarar.

El empresario hizo saber desde Miami que colaborará con la justicia.


Dos secuestradas surcoreanas liberadas

Dos de las mujeres secuestradas por talibanes en Afganistán llegaron el viernes a Seul. Ambas mujeres formaban parte de un grupo de 23 misioneros evangelistas surcoreanos secuestrados por los talibanes el 19 de julio pasado cuando viajaban en un micro por el sur de Afganistán.

Las primeras informaciones de la liberación se conocieron el lunes, aunque luego el grupo rebelde lo desmintió, achacando el anuncio erróneo a un fallo en las comunicaciones. Las rehenes fueron entregadas a personal de la Cruz Roja Internacional.

Ahora quedan 19 personas, de un total de 23 secuestrados, en manos de los rebeldes talibanes. Los islamistas ya habían asesinado, el 25 y el 30 de julio, a dos de los rehenes, pero liberaron el 13 de agosto "incondicionalmente" y "en gesto de buena voluntad" a las dos mujeres, que estaban enfermas.

Mientras tanto, una delegación oficial de Seúl y los rebeldes afganos dieron por terminada el jueves sin avances una nueva ronda de negociaciones para la liberación de los rehenes, y con la incertidumbre sobre la reanudación de esos contactos.

Tras liberar a las dos mujeres los talibanes aseguraron que no pondrían en libertad a ningún otro rehén mientras el Gobierno no excarcele a varios presos insurgentes.

Los talibanes han reclamado desde el inicio del secuestro la excarcelación de varios presos de la prisión de Pul-e-Charkhi, en las afueras de Kabul, pero hasta el momento el Gobierno afgano ha rechazado la demanda.


Irak: chiítas y kurdos forman alianza

Los líderes iraquíes chiítas y kurdos formaron una alianza que esperan acabará con la parálisis que afecta al gobierno de unidad nacional. La alianza les dará mayoría en el parlamento para poder aprobar la legislación atrasada, que incluye medidas demandadas por EEUU.

Esta alianza ha sido denominada 'Frente Moderado' por el presidente iraquí, el kurdo Jalal Talabani, y el primer ministro iraquí Nuri al Maliki.

Los grandes ausentes en este frente son los sunnitas, que conforman la tercera fuerza del país y que, a principios de mes, se retiraron del gobierno. El vicepresidente sunnita Tariq al-Hashemi, del moderado Partido Islámico Iraquí, rechazó sumarse al frente.

A principios de agosto, el principal grupo sunnita 'Frente del Consenso Iraquí' abandonó el Gobierno de Irak. A este bloque se le unieron los cinco ministros de la Lista del Acuerdo Nacional Iraquí y los radicales chiítas del clérigo Múqtada al Sáder. Los tres grupos retiraron recientemente los 17 ministros que mantenían en el Ejecutivo, lo que desató la actual crisis; el gabinete se encuentra sin ningún miembro árabe sunnita.


El peor atentado desde 2003

En la noche del martes una serie conductores suicidas hicieron estallar sincronizadamente los cuatro camiones de combustible que manejaban en las localidades de Qahataniya, Al Yazira y Al Beag, en la provincia de Nínive, cercanas a Mosul.

El ataque ‘terrorista’ dejó unos 500 muertos, y más de 300 heridos, comnvirtiendose en el más sangriento desde la caída del ex presidente Saddam Hussein en 2003.

Los atentados tenían como objetivo a la etnia minoritaria yazidí, comunidad de tamaño menor que en su mayoría es kurda, y que fundamentalmente se agrupa en los alrededores de Mosul

Aunque se desconoce quién está detrás de estos brutales atentados, todo los indicios preliminares apuntan a la insurgencia sunnita vinculada con Al Qaeda, muy presente en esta región y que ya ha tenido recientemente enfrentamientos con esta comunidad.


La Constitución de Chávez

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, presentó al Congreso un proyecto de reforma de la Constitución en el que plantea cambiar 33 de los 350 artículos de la actual Carta Magna.

La reforma de Chávez incluye aumentar el mandato presidencial a siete años con reelección sin límites, la reorganización del territorio, la eliminación de la autonomía del Banco Central de Venezuela y declaración de la Fuerza Armada como “bolivariana y antiimperialista”.

Sin duda el primero es el punto más polémico. El presidente planteó modificar el artículo 230 de la Constitución, de manera de alargar el actual mandato presidencial de seis a siete años y abrir la posibilidad de que el presidente sea reelegido de "forma inmediata para un nuevo período".

Según Chávez, su propuesta incluye la descentralización del poder, a fin de crear las condiciones para la construcción de la democracia socialista en Venezuela.

Otra de las propuestas es un nuevo tipo de propiedad, la social, como parte del tránsito hacia hacia el modelo socialista que promueve en la nación petrolera. Aunque aclaró incluye el respeto y garantía a la propiedad privada y el combate al monopolio.

El otro aspecto polémico es la reducción de la jornada laboral de las actuales 8 horas a 6, sin posibilidad de realizar horas extras. "La jornada de trabajo diurna no excederá de seis horas diarias ni de 36 horas semanales, y la nocturna no excederá de seis horas diarias ni de 34 semanales", dijo.

La oposición venezolana reaccionó al proyecto rechazándolo y advirtiendo que se trata de un “golpe de Estado” a la Carta Constitucional de 1999.

El proyecto será debatido por los diputados de la cámara, todos ellos simpatizantes del gobierno, y luego sometido a una consulta popular, como fue el caso de la Constitución de 1999, que Chávez promovió en su momento como la “mejor Carta Magna del mundo”.

Saturday, April 28, 2007

Resumen Semanal de Política Internacional del 21 al 27 de abril.


Elecciones presidenciales en Francia: primera vuelta

Con un histórico índice de participación electoral –de alrededor de un 85%-, los franceses se expresaron el domingo 22 en las urnas sobre quién quisieran que los liderara en el próximo mandato presidencial.

Presentando un alto porcentaje de indecisos el mismo día de la elección, los candidatos más favorecidos por los votos fueron Sarkozy y Royal. Se impuso el primero con un 31,18 % de los votos, seguido inmediatamente por la candidata socialista, con un 25,87 %. Ambos participarán en un debate televisado el 2 de mayo.

Debido a que ninguno alcanzó el porcentaje requerido para ganar directamente en primera vuelta, irán a ballotage, programado para el próximo 6 de mayo. Hasta entonces, la principal contienda se define por el alto porcentaje de votantes que aunó el tercer candidato en orden de votos: François Bayrou, quien obtuvo un 18,6 % de los mismos.

Bayrou, deseoso de "expulsar" del poder a la derecha y la izquierda que se lo reparten desde hace 25 años, obtuvo el triple de votos que en las elecciones presidenciales de 2002 y fue sin duda la gran sorpresa de estos comicios. La noche del domingo Bayrou se convirtió en lo que la prensa de habla inglesa denominó the king maker.

Más allá de quién sea proclamado ganador tras el ballotage, estas elecciones tienen la particularidad de arrojar al redil a una nueva generación de dirigentes, entre los cuales uno asumirá el poder luego de los comicios.

Los sondeos muestran hasta ahora ganador por breve margen a Sarkozy en segunda vuelta, aunque algunos muestran una disminución de la brecha que lo separa de Royal, haciendo al resultado electoral de difícil vaticinio.

A pesar de las críticas emitidas desde el ala más de izquierda de los votantes de Royal, Ségolène no ha dudado en abrir las puertas a Bayrou, cuyo ejemplo estuvo dado por el debate cancelado que iba a realizarse mañana sábado entre ambos contendientes, de características históricas.

Se pudo vislumbrar un implícito apoyo a Royal de parte de Bayrou, cuando criticó más severamente a Sarkozy finalizando la semana, aunque reiterando que no apoyaba a ningún candidato en particular.


Congreso norteamericano aprueba retiro de tropas en Irak

En un contexto de creciente violencia en el país de Medio Oriente y ante la amenaza del presidente Bush de que vetará toda legislación que imponga una fecha para finalizar la guerra, ambas cámaras del Congreso aprobaron la ley de financiamiento para la guerra, en la que aumentaron el presupuesto pedido por el Pentágono a 124.200 millones de dólares, pero condicionándolo al retiro de las fuerzas norteamericanas en la zona.

En una votación atravesada por el clivaje partidista, la cámara baja se definió aprobando la iniciativa por 218 afirmativos contra 208, el día 25. Horas más tarde, hizo lo propio el Senado, esta vez por 51 sufragios frente a 46. Con la nueva legislación, la retirada debería empezar hacia el 1 de octubre de este año y terminar el 31 de marzo de 2008.

Inmediatamente después de la votación, el mandatario norteamericano invitó a los líderes del Congreso a la Casa Blanca para discutir un nuevo proyecto que no incluya tal calendario, advirtiendo que de incluirse nuevamente, seguiría vetándolo. Allí, legisladores y miembros del Ejecutivo iniciaron conversaciones para la elaboración de la nueva iniciativa, debido a que se prevé los fondos necesarios para la guerra se agoten a mediados de este año. Los líderes demócratas dijeron confiar en tener un nuevo proyecto listo para el 1 de junio.


Falleció Boris Yeltsin

El ex Presidente de Rusia murió el pasado lunes 23 por complicaciones cardíacas. Fue el primer mandatario después de la caída de la Unión Soviética y había cumplido los 76 años de edad el pasado 1 de febrero.

Primer Presidente de Rusia en 1991, el 3 de julio de 1996 fue reelegido en su cargo y, unos meses más tarde, sometido a una operación a corazón abierto para instalarle cinco puentes coronarios. Renunció el 31 de diciembre de 1999, dando paso al aún Presidente del país, Vladimir Putin.

Por su parte, el ex mandatario Mijail Gorbachov expresó sus "más profundas condolencias" a la familia de Yeltsin y reconoció que "a sus espaldas quedaron grandes méritos ante el país y también graves errores",

Entre otras acciones de gobierno, en octubre de 1993 Yeltsin envió soldados y tanques para sacar a partidarios armados de un parlamento ruso hostil, luego que éstos habían desatado violencia en las calles de Moscú. Y en diciembre de 1994, el entonces presidente lanzó una guerra contra rebeldes separatistas en la sureña república de Chechenia, un conflicto que continúa sin solución y que ocasionó la muerte de decenas de miles de personas.

La población despidió a Yeltsin en la Catedral Cristo El Salvador de Moscú, enorme y luminoso templo, emblema del resurgimiento del credo ruso ortodoxo después de las décadas de ateísmo oficial durante la era comunista. Centenares de dolientes desfilaron el martes por el citado templo junto al féretro del ex presidente.

Durante la misa en memoria de Yeltsin, ya el miércoles, oficiada también en la Catedral de Cristo Salvador, se registró la presencia de las máximas autoridades del país y de numerosas personalidades y altos cargos extranjeros.


Rusia frente a EEUU y la OTAN: escudo antimisiles y tratado CFE

Esta semana el gobierno de la Federación se posicionó delante de dos iniciativas que involucran el aspecto estratégico-militar. Por un lado, tras recibir al secretario de Defensa norteamericano Robert Gates, rechazó participar en el proyecto de defensa antimisilística (DAM) en Europa del Este.


La oferta estadounidense incluía proposiciones para cooperar en materia de desarrollo de tecnología de defensa y compartir la inteligencia sobre amenazas comunes, así como permitir a funcionarios rusos inspeccionar las futuras bases misilísticas. Una invitación "hacia la fundamental integración de nuestros sistemas”, aseguró Gates.

Washington quiere instalar 10 interceptores de misiles en Polonia y un radar en la República Checa, para defenderse de lo que percibe como una amenaza potencial futura de Irán y Corea del Norte.

El ministro ruso de defensa advirtió que el proyecto podría desequilibrar gravemente la seguridad regional y mundial, mientras que el titular de Relaciones Exteriores de Rusia, acusó por su parte a Washington de presentar el plan para Europa central como un hecho consumado, plan en el que Rusia no tendrá posibilidad de intervenir.

Estados Unidos, mientras tanto, esta semana realizó con éxito una serie de pruebas del sistema antimisiles en unas islas de Hawai, avanzando en su proceso de implementación.

Putin versus OTAN

También esta semana, al presentar su mensaje anual a la Asamblea Federal, el Presidente ruso planteó una moratoria en las obligaciones del tratado sobre armas convencionales de Europa (CFE, por sus siglas en inglés) hasta que todos los países de la OTAN lo ratifiquen y lo cumplan. Allí también dijo que no buscaría la reelección, luego de negarse a hacer un balance sobre su gestión ni a dar recomendaciones para el futuro.

La OTAN, por su parte, calificó hoy viernes 27 de “muy confuso” el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, acerca del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa. La retirada real de Rusia del CFE sería considerada como “muy desafortunada” por la organización.


Negociaciones entre Irán y la UE por la cuestión nuclear

En un contexto en el que los países de la Unión aceptaron las sanciones de la ONU y agregaron otras, entre las que se encuentra una lista más extendida de congelamientos financieros, representantes de la UE e Irán se reunieron en Ankara, Turquía.

Ahmadinejad, por su parte, había rechazado una propuesta de la Unión Europea para una “doble suspensión”, por la cual Teherán frenaría el enriquecimiento a cambio de un levantamiento de las sanciones de la ONU contra ella. Además, instó a la UE a hablar con “voz propia” y no simplemente repetir lo que decía EEUU.

Finalmente, Ali Larijani, representando a Irán, y Javier Solana, por la Unión Europea, se encontraron el 25 y el 26 en la capital turca y reforzaron la intención de continuar reuniéndose en las semanas venideras, luego de que ambos describieran las conversaciones mantenidas en Ankara como “constructivas”. Además, declararon estar más cerca de una 'visión común' sobre cómo superar la crisis abierta entre Teherán y la ONU.

El compromiso que posiblemente sea planteado por la UE consistiría en que se permita a Teherán congelar parcial o temporalmente su enriquecimiento de uranio, en vez de una suspensión completa de su programa.


Despenalización del aborto en México

A pesar de las amenazas de excomunión de parte de la Iglesia Católica, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Mexicano (ALDF) aprobó la reforma al Código Penal de la ciudad, en la cual se vuelve a tipificar el concepto de aborto y se despenaliza su realización dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

En medio de manifestaciones y refuerzos de la seguridad, la modificación del Código fue aprobada por 46 votos a favor, 19 en contra y una abstención.

Bajo la nueva norma, en el Distrito Federal, la interrupción del embarazo hasta la doceava semana de gestación está permitida con que sólo la madre así lo quiera y sin que requiera presentar una justificación.

Tras la aprobación de la reforma, impulsada principalmente por el PRD, el PAN aseguró que promovería una acción de inconstitucionalidad contra la nueva ley.


Nuevo ataque de Al Qaeda en Irak

Un grupo vinculado a la agrupación se adjudicó la responsabilidad de un ataque con coche bomba, el cual causó la muerte de nueve soldados estadounidenses y dejó 20 heridos en uno de los peores golpes contra las fuerzas terrestres de Estados Unidos desde la invasión del 2003. Sólo un suicida estuvo involucrado en el ataque contra un puesto militar en Diyala, al norte de Bagdad, según lo informó el ejército norteamericano.

Saturday, April 14, 2007

Conozca los acontecimientos más destacados del ámbito internacional correspondientes a la semana del 6 al 13 de abril.

.
Testimonio de los marinos británicos, de regreso de Irán

Finalmente el país islámico liberó a los 15 soldados británicos, luego de haber transmitido por los medios de comunicación varios videos y la publicación de dos cartas escritas por la mujer del grupo: Faye Turney.

Apenas pusieron un pie en suelo británico, los marines desmintieron lo transmitido por los medios, al asegurar que fueron persuadidos por la fuerza para efectuar tales declaraciones.

Los 15 marinos británicos, detenidos y retenidos durante 13 días por Teherán, manifestaron que habían sufrido una "constante presión psicológica" por parte de las autoridades iraníes. Aseguraron que habían sido vendados, atados y mantenidos en aislamiento y amenazados con ir a prisión si no se autoinculpaban.

Así, se inició una serie de acusaciones en Gran Bretaña, de parte de la oposición política, por haber permitido que se vendan los testimonios de los soldados y así lucrar con la desgracia. El gobierno admitió haberlo permitido, según palabras de un funcionario británico de Defensa, quien aseguró que había habilitado a dos de los 15 militares, capturados en aguas iraníes, a vender el relato de su experiencia. Sin embargo, se reconoció que había ocurrido como una excepción, asegurando que no volvería a suceder.

Por su parte, Irán pidió a Gran Bretaña que responda a la liberación de los 15 marines con buena voluntad y que recibiría bien un gesto de parte suya respecto a los iraníes detenidos y la cuestión nuclear.


Irán lleva su producción de uranio a una “fase industrial”

El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, luego de haber preanunciado que comunicaría una “buena noticia” en el día que hace un año fuera designado como de la Energía Atómica, informó que su país ya se encontraba en una “fase industrial” en la producción de uranio enriquecido.

Luego de afirmar repetidamente las intenciones pacíficas de su programa y la negativa a negociar el “obvio derecho” iraní a la energía nuclear y su desarrollo, el gobierno de Teherán aseguró haber pasado de una etapa experimental del proceso a una industrial.

Por su parte, el director de la OIEA, Mohamad el Baradei, aseguró que Irán se encontraba en la primera etapa de la producción de uranio, en el marco de fuertes sospechas respecto a la declaración efectuada por Ahmadinajad. El mismo organismo considera “improbable” que el país islámico pueda producir uranio enriquecido a nivel industrial, al tiempo que Rusia declaró que no dispone de datos que confirmen la capacidad iraní.


Juicio 11-M: se sospecha de negligencia del Estado

El procedimiento motivado por los atentados ocurridos en los medios de transporte españoles, el 11 de marzo de 2004, se celebra desde el pasado 15 de febrero en el pabellón de la Audiencia Nacional de Casa de Campo. Desde el inicio, han comparecido los 29 acusados en este proceso y 99 testigos propuestos por la Fiscalía.

En esta semana se hizo conocer que la policía tenía conocimiento un año antes de los atentados que se llevaba a cabo un tráfico de explosivos de cantidades sospechosas. Conocida como la “trama asturiana”, la investigación del suministro de la dinamita para efectuar los atentados reveló una nueva pista tras la comparecencia de un testigo en la Audiencia Nacional. El mismo, agente de la Guarda Nacional encargado de controlar a Rafa Zouhier, acusado de colaborar con el terrorismo, reconoció que Zouhier les venía informando hacía un año sobre la trama asturiana.

Por otra parte, funcionarios de alto rango del entonces gobierno de Aznar, manifestaron tener conocimiento de que el explosivo utilizado en Atocha no era dinamita Titadine, con la que se identifican las acciones de ETA, sino GOMA 2 ECO. Este reconocimiento golpea duramente a Aznar, quien, a través de su secretario general de entonces, Ángel Acebes, a pesar de conocer estos datos del explosivo, continuó asegurando que los atentados habían sido cometidos por ETA.

Finalmente, un abogado de las víctimas ha solicitado una condena para el Estado español por negligencia, debido a que, si se hubiese actuado correctamente, “se hubiesen podido evitar” los atentados.

Como base del reclamo por negligencia se presentan cinco elementos: la existencia de grupos extremistas islamistas en España que estaban siendo investigados antes de la matanza, algunos de cuyos elementos supuestamente acabaron participando en ella; la existencia de la trama de los explosivos, agujerada por dos confidentes e investigada sin resultados; el descontrol en la custodia de los explosivos en las minas; y la desatención de los informes sobre el aumento de la amenaza islamista sobre España y la escasez de medios policiales.


Cumbre del Plan Puebla-Panamá en México

Inaugurada por el presidente mexicano Felipe Calderón, la reunión cumbre de los países del PPP tuvo como objetivo el afianzar el proceso de integración en un contexto de globalización que exige mayor competitividad, sobre todo, a los países pequeños.

En ella participaron los mandatarios de Colombia, Alvaro Uribe; Costa Rica, Oscar Arias; El Salvador, Antonio Saca; Guatemala, Oscar Berger; Honduras, Manuel Zelaya; el primer ministro de Belice, Said Musa, y Jaime Morales, representante del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien fue el único presidente que no asistió.

Allí se hizo mención específica de la infraestructura necesaria para la integración, aunque en el ámbito social los desafíos son mayores.

Finalmente, entre los mandatarios presentes acordaron nueve puntos para afianzar el proceso de integración, los cuales fueron vertidos en un Acuerdo y Declaración conjunta, firmado por todos los presentes.


Posada Carriles: liberado y vuelto a encerrar

El exiliado cubano Luis Posada Carriles, reclamado por Cuba que lo acusa de perpetrar un atentado a un avión, con el cual causó la muerte de 73 personas en 1976, permanece detenido en una cárcel de El Paso, luego de que una jueza le otorgara la libertad bajo fianza y una Cámara de apelaciones suspendiera esta sentencia.

Acusado de falso testimonio ante las autoridades migratorias, cuando solicitó la naturalización norteamericana, la jueza distrital Kathleen Cardone había dictaminado la liberación bajo una fianza de un total de 350.000 dólares.

La fiscalía intentó por todos los medios demorar la liberación, interponiendo un recurso ante la Cámara de apelaciones, por el cual solicitaban la suspensión del dictamen hasta que pudieran evaluar bien el caso y entonces sí recurrir el fallo de la jueza distrital.

Posada Carriles fue detenido en Tejas en marzo de 2005 por entrada ilegal al país, procedente de México


Atentados en el Norte de África

El norte africano fue foco de una serie de atentados, de distinta magnitud, esta semana, que tuvieron lugar en los países de Marruecos y Argelia.

El primero, el cual ya había sido víctima de los mismos el pasado 11 de marzo, en la ciudad de Casablanca, volvió a registrar una serie de atentados suicidas en cadena, que comenzó con la presencia policial en un departamento del barrio, cuando sospechó que allí se encontraba alguno de los terroristas implicados en el atentado al cibercafé.

Al percatarse de la presencia de los agentes, uno de los supuestos terroristas, identificado como Mohamed Mentala, se enfrentó con los agentes, que le dispararon ante el temor de que pudiera llevar encima explosivos, aseguraron las fuentes.

Este individuo estaba en busca y captura desde 2003, por su supuesta vinculación con los atentados que el 16 de mayo de ese año causaron la muerte de 45 personas.

Por otra parte, en Argelia también se registró otro atentado, en el cual se registraron la explosión de cuatro coches bomba junto a la sede del Gobierno y de una. El Primer Ministro argelino calificó estos atentados de "cobarde y criminal". La autoría de los atentados en Argelia fue reclamada por al-Qaeda.

Descongelamientos de los fondos de Corea del Norte

En el contexto de vencimiento del plazo otorgado al Pyongyang para que cierre su principal reactor nuclear, EEUU ha comunicado el descongelamiento de los fondos norcoreanos que se encuentran en el Banco de Macao, requisito pedido por Corea del Norte para comenzar el proceso de desnuclearización.

Sin embargo, el régimen de Kim Jong-Il admitió que no llegará a cumplir el plazo de 60 días, otorgado para frenar el funcionamiento de la central nuclear de Yongbyon. El mismo se cumpliría el día de mañana, ante lo cual Pyongyang solicitó una prórroga de 30 días más para realizarlo.

Estados Unidos había aceptado arreglar esta transferencia siguiendo el acuerdo alcanzado por las seis naciones que negociaban por la desnuclearización de la península. Fue entonces que, al poco tiempo, la misma autoridad monetaria de Macao comunicó la disponibilidad de los fondos norcoreanos depositados en el Banco Delta Asia.

Luego de solicitar la prórroga, Pyongang espera la confirmación de que sus fondos fueron efectivamente desbloqueados, para luego sí iniciar el desmantelamiento de su programa nuclear.

Ucrania: crisis política entre el Ejecutivo y el Legislativo

Ante el fenómeno que fue calificado por el presidente Yushenko de transfugación, por el cual varios diputados se “pasaron” a la coalición mayoritaria de Yanukovich, el mandatario ucraniano decretó la disolución del Parlamento y convocó a elecciones anticipadas.

Inmediatamente, los simpatizantes de Yanukovich, el primer ministro ucraniano, salieron a las calles para exigir “estabilidad” política y para calificar al decreto promulgado por Yushenko de “inconstitucional”.

Al tiempo que la comisión electoral ya se encuentra preparando la organización de los comicios, convocados para el 27 de mayo próximo, la coalición de Víctor Yanukovich, de tendencia prorrusa, se niega a la celebración de los mismos hasta que la Corte Constitucional no se pronuncie respecto a la validez del decreto de Yushenko. Sin embargo, el dictamen podría demorarse hasta un mes. La crisis llega luego de meses tensiones entre Yanukovich, que defiende fuertes lazos con Rusia, y Yushenko, de tendencia pro-occidental.

Tras recibir presiones, el Tribunal Constitucional aplazó la evaluación del decreto hasta el próximo 17 de abril.