Resumen: Cumbre de América del Norte
Reunidos en la ciudad canadiense de Montebello, Stephen Harper, George W. Bush y
Felipe Calderón, primeros mandatarios de Canadá, EEUU y México,
respectivamente, celebraron la cumbre de Norteamérica, a más de 13 años
de haber entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés).
Inmediatamente, los líderes regionales buscaron conceptualizar el horizonte al que se
dirige el proceso que llevan en conjunto. Al tiempo que buscaron
explicar lo beneficioso de la alianza que conforman, dejaron bien en
claro que no apuntan al modelo europeo.
Así los dirigentes norteamericanos se comprometieron a trabajar en proyectos en común,
dirigidos a profundizar la alianza. Una cumbre acortada por el regreso
forzado de Calderón para supervisar el paso del huracán "Dean" por
México y con muchos menos manifestantes de lo esperado a las puertas
del castillo de Montebello.
Entre los proyectos que se delinearon, se encuentran la llamada Alianza para la Seguridad y la
Prosperidad de América del Norte (ASPAN), la que, entre otras cosas,
evitaría la doble revisión de equipajes en conexiones aeroportuarias
internas al interior de EEUU. Específicamente se completaron el plan
para luchar contra una eventual epidemia de gripe aviar y común, un
marco de cooperación regulatoria, un plan contra la piratería y un
acuerdo de cooperación técnica en asuntos energéticos.
Además, se definieron cinco áreas de trabajo en las que trabajarán los
ministros de los tres gobiernos, a los que los tres mandatarios
exigieron expresamente "resultados".
Las críticas no estuvieron ausentes. México mostró a Estados Unidos su malestar por el
fracaso de la reforma migratoria, y el primer ministro canadiense se
quejó a Bush por los enormes retrasos en los pasos fronterizos
originados por las nuevas normas de aduanas de Estados Unidos.
El ‘Plan México’
La lucha contra el narcotráfico, junto a la cuestión migratoria, conforma
un tema central en la agenda bilateral entre Washington y su vecino del
sur. Es por ello que, paralelamente a la cumbre, los mandatarios de
ambos países mantuvieron reuniones en las que se propuso una estrategia
similar a la utilizada en Colombia: el Plan México.
Dicho plan se conforma de tres pilares:
1. el reforzamiento, por parte de México, del combate de contra el crimen organizado en su propio territorio;
2.
el desarrollo de iniciativas conjuntas para controlar la zona
fronteriza común y crear un servicio de inteligencia coordinado;
3. el compromiso norteamericano de que combatirá el consumo en su propio territorio.
A diferencia de su correlato colombiano, en este nuevo plan EEUU brindará apoyo militar a México, pero no enviará tropas.
Paso a paso, Perú se recupera
El presidente peruano Alan García, a una semana del sismo de 7,9 en la
escala Richter que generó la mayor catástrofe en medio siglo para el
país andino, anunció el lanzamiento del plan de reconstrucción de las
zonas devastadas.
Así, luego de determinar el cese en la
búsqueda de sobrevivientes, las tareas se redireccionaron a la limpieza
de escombros, primero, para una futura reconstrucción, después.
En Pisco, donde el 85 por ciento del centro de la ciudad ha quedado
destruido, cuatro mil personas, en su mayoría jóvenes, fueron
contratadas por el programa, anunciado por García, ‘Construyendo Perú’,
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para retirar el polvo
y piedras que cubren las calles, flanqueadas por edificios derruidos.
Otros dos mil trabajan en la ciudad de Ica, que resultó menos afectada,
y dos mil más en Chincha, que sufrió graves daños, aunque no alcanzaron
el grado de Pisco.
Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Jorge del Castillo, presentó la cifra total de donaciones recibidas por el país tras el sismo, la cual asciende a la
suma de 38 millones de dólares, un récord en la historia del país.
Del Castillo precisó que esa cifra no incluía los costos de insumos
materiales, ni el personal especializado que envió la comunidad
internacional. Además, comentó que hasta el momento se habían repartido
12.000 toneladas de alimentos e insumos a los damnificados por el
terremoto.
Sin embargo, el viernes 24, la ONU admitió que
existían problemas en la distribución de la ayuda a las víctimas,
señalando, a través de la subsecretaria adjunta para Asuntos
Humanitarios de la organización, Margareta Wahlstrom, que esas
deficiencias se debían a la multitud de organizaciones y entidades
internacionales que han acudido en ayuda de la población afectada.
Según la funcionaria, a pesar de la abundancia de material y personal,
faltó que se coordinara de manera suficiente para que se siguieran las
indicaciones del gobierno peruano.
Colombia y la guerrilla
Las negociaciones, futuras o actuales, que el gobierno colombiano se
dispone a realizar con los grupos armados al interior de sus fronteras,
mostraron distintos escenarios, donde una mediación arroja nuevas
posibilidades a un proceso estancado.
Chávez quiere mediar con las FARC
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien recibiera a 14 familiares
de 46 rehenes que están en manos de las FARC, se manifestó a favor de
ofrecer "toda la ayuda" posible como intermediario para lograr un
acuerdo humanitario entre el gobierno colombiano y la guerrilla.
El encuentro forma parte de los esfuerzos para buscar un acuerdo
humanitario entre el gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe y
las FARC que permita la liberación de políticos, policías y militares
en cautiverio.
Aunque se desmintieron los rumores de que ya se
habría producido un encuentro entre el líder venezolano y el grupo
rebelde, la intervención de Chávez fue bien vista por varios referentes
del tema, como son Yolanda Pulecio, la madre de Ingrid Betancourt, y
Rodrigo Granda, considerado el ‘canciller’ de las FARC, quien fuera
liberado recientemente y se encuentra en Cuba.
Precisamente, el beneplácito del ‘canciller’ fue registrado por algunos medios como
la supuesta ‘señal’ que pidiera Chávez a la agrupación rebelde, para
iniciar las negociaciones por el acuerdo humanitario.
Para la realización de dicho acuerdo, el grupo guerrillero, activo desde los
años 60, exige al gobierno la desmilitarización de dos poblaciones del
suroeste del país. Recién después se realizaría el intercambio de 45
rehenes -entre los cuales hay políticos, militares y policías- por al
menos quinientos guerrilleros presos.
Sin embargo, Uribe, a pesar de haberse mostrado siempre dispuesto a pactar el intercambio,
siempre se ha negado a desmilitarizar la zona pedida por las FARC, que
comprende las localidades de Pradera y Florida, en el Valle del Cauca (sur).
El ELN y Colombia no logran acuerdo
En una nueva ronda de negociaciones en La Habana comenzada el lunes 20, el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) descartó que el Acuerdo Base que
incluye un cese de hostilidades "temporal y experimental" haya sido
firmado.
El punto nodal para el arribo a un acuerdo radica en
la posibilidad de verificar el cese al fuego. Para ello, Colombia
también exige al ELN que se concentre en un territorio, o que incluso
se vaya del país, cuestión que el grupo rebelde no está dispuesto a
conceder, porque implica otorgar ventajas militares al gobierno.
Gaza y Cisjordania: la presión internacional divide a los palestinos
Desde que se disolviera el gobierno de unidad palestino y que Hamas se
hiciera con el control de la Franja, hace dos meses, se ha buscado
influir desde el extranjero en el desarrollo de los acontecimientos
palestinos.
Ya desde que Hamas ganara las elecciones
parlamentarias para la Autoridad Nacional Palestina en 2006, EEUU
principalmente ha buscado asfixiar económicamente al movimiento
islámico.
Esta ‘predilección’ por los moderados de Fatah,
liderados por Abbas, se acentuó una vez que se produjo la división
territorial de facto, donde Hamas controla Gaza y Fatah, Cisjordania.
En ese sentido, entre EEUU y la UE tomaron medidas enfocadas a
presionar económicamente a Hamas. Entre otras, el corte de la
financiación del envío de combustible a la Franja, de parte de la Unión
Europea, es uno de los ejemplos de este tipo de acciones.
Entre otras medidas, la liberación de detenidos palestinos y la eliminación
de nombres de la lista de prófugos, realizadas por Israel, buscaron
apuntalar el gobierno moderado de Abbas en Cisjordania.
En este contexto, circularon versiones de que la Autoridad Nacional
Palestina, estaría dispuesta a establecer fronteras temporales en pos
de la creación de un Estado palestino. Habría negociaciones encaminadas
entre Israel y la facción Fatah, apuntaladas con el objetivo de
fortalecer a Abbas en detrimento de Haniyeh, líder de Hamas.
Sofocado por las medidas internacionales y también de parte de Abbas, Haniyeh
advirtió que un acuerdo sobre el futuro del Estado palestino no sería
posible sin la participación de Hamas.
Mientras tanto, los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y el brazo armado de Hamas
continúan, a través del lanzamiento de misiles Qassam palestinos y
ataques aéreos de parte del IDF israelí, dejando como saldo varias
víctimas civiles.
Irak
La presentación de un informe de la inteligencia norteamericana sobre el desempeño del
gobierno iraquí significó el primer espaldarazo de Washington al primer
ministro Nuri al-Maliki, aunque Bush posteriormente repitiera
públicamente su apoyo al jefe de gobierno iraquí.
Sin embargo, más allá del informe, no es secreta la frustración de la administración
Bush respecto del desempeño del gobierno en Bagdad, en cuyo territorio
que está bajo su jurisdicción, la violencia sectaria no disminuye, lo
mismo con los ataques a las fuerzas norteamericanas.
El informe califica el desempeño de las instituciones iraquíes, en
general, como modesto. Así, se refiere a las fuerzas de seguridad, cuya
evolución considera adecuada, aunque aún no puedan encargarse por sí
solas de la dirección de las operaciones.
El peor de los frentes lo conforma el nivel político, en el que no se registraron
avances y en el que, según el informe, los dirigentes actuales son
incapaces de gobernar con eficacia.
La muerte de otro gobernador iraquí viene a confirmar los análisis de los servicios de
inteligencia de EEUU. Mohamed Ali al Hasan, quien viajaba a su oficina
en un vehículo en el sur de Irak, falleció al estallar una bomba
ubicada al costado de la ruta.
A pesar del escenario desesperanzador que conforma el desempeño iraquí, esta semana se
produjo un revés en el posicionamiento internacional hacia Irak y la
guerra.
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia,
Bernard Kouchner, arribó el domingo 19 a Bagdad y se convirtió, de este
modo, en el funcionario francés de más alto nivel en visitar Irak desde
el inicio de la invasión en el 2003.
La visita sorpresa de tres días de este funcionario a Bagdad constituye un giro en la
política exterior francesa y un nuevo gesto de distensión en las
relaciones con Estados Unidos, que se inició con la llegada al poder de
Nicolas Sarkozy.
Violencia en el legislativo boliviano
Las instituciones bolivianas fueron testigos de inusitados brotes de
violencia al interior de sus recintos. Tanto la Asamblea Constituyente
como la Cámara de diputados de Bolivia registraron en su interior
episodios que poco se condicen con la naturaleza deliberativa de dichos
órganos.
Fue así que los referidos poderes bolivianos
actualmente en funcionamiento, la Constituyente y la Cámara baja,
reflejaron una ola de violencia que atraviesa gran parte del país. En
primer lugar, el martes 21, la Cámara de Diputados, órgano vital de la
democracia, se convirtió en un campo de batalla entre opositores y
oficialistas durante el debate por la realización de un juicio de
responsabilidades contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional
(TC), solicitado por el presidente, Evo Morales. La pelea finalizó con
el retiro del bloque opositor, cuestión que fue aprovechada por el
oficialismo para aprobar el juicio contra los magistrados Elizabeth
Iñiquez, Martha Rojas, Walter Raña y Artemio Arias, por presunto
prevaricato.
El segundo episodio ocurrió en Sucre, en el Teatro del mismo nombre, lugar donde se reúne la Asamblea Constituyente de Bolivia. Su presidente, Silvia Lazarte, suspendió el jueves 23 todo
tipo de reunión, incluso de las Comisiones especiales, luego que el día
anterior, una serie de manifestantes intentaron ingresar al Teatro,
tomar el podio y agredir a quienes ahí estaban.
Los habitantes de Sucre exigen que se declare a su ciudad como capital plena del
Estado, dejando a La Paz sin ser la sede de los poderes Ejecutivo y
Legislativo.
Durante los incidentes en Sucre, los violentos protestantes trataron de destruir la vivienda donde se encontraba escondido el Primer Secretario de la Asamblea, Ignacio Mendoza, quien
trataba de evitar la agresión.
Turquía debe esperar para tener nuevo presidente
Esta semana se realizaron las dos primeras rondas de votaciones en el
parlamento turco para elegir a quien se desempeñará en la presidencia
del país. La segunda de ellas concluyó, este viernes 24, sin que el
gran favorito, el ex islamista y ministro de Relaciones Exteriores
Abdulá Gül, obtuviera la mayoría de dos tercios de votos (367)
necesarios.
En esta segunda oportunidad, Gül recibió 337 votos
para que sea presidente, cuatro menos que en la primera ronda
-celebrada el lunes 20-, votos que, sin embargo, son suficientes para
consagrarlo como el undécimo presidente de la República turca para la
tercera ronda, que tendrá lugar el martes.
Los dos candidatos restantes, Sabahatin Cakmakoglu, del Partido de la Acción Nacionalista,
y Huseyin Tayfun Içli, del Partido de la Izquierda Democrática,
obtuvieron 71 y 14 votos respectivamente.
Será así que, el próximo 28 de agosto, al momento de realizarse la ronda, se espera que
Gül sea proclamado presidente, al sólo necesitarse, según la
legislación electoral, una mayoría absoluta de 276 votos, en vez de los
dos tercios requeridos en las dos primeras votaciones.
El AKP, partido oficialista, dispone actualmente de 341 diputados en la única cámara parlamentaria
La AIEA e Irán llegan a un acuerdo
Después de dos días de negociaciones, Teherán acordó con una delegación de la
Agencia Internacional de Energía Atómica la realización de nuevas
inspecciones a sus instalaciones nucleares, con la confección de un
plan concreto para ello, y se comprometió a seguir aclarando dudas
sobre su programa atómico.
Lo allí acordado es el último intento de la Agencia e Irán por evitar otra resolución más de la ONU contra el país persa. Fue en junio que, luego de una reunión entre el
negociador en jefe iraní Ali Lariyani y el director general del OIEA
Mohammed El Baradei, Irán se había comprometido a disipar las dudas aún
pendientes respecto de su programa, así como a asegurar un mayor acceso
a las instalaciones atómicas iraníes para los inspectores de la agencia
con sede en Viena.
Inmediatamente, EEUU manifestó su crítica respecto del acuerdo, al que considera ‘limitado’ por no establecer un cese en el enriquecimiento de uranio que realiza Irán.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home